Descripción / Narración
Fuente: Laurent Jenny, 2004, “Méthodes et problèmes: la description”, U. de Genève
Grecia antigua : ekfrasis
género epidíptico (demostrativo, laudativo) o en poesía : representar objetos preciosos. Competir con el objeto representado.
Descripción y narración
un relato se compone de 2 tipos de representaciones
1) las representaciones de acciones y acontecimientos (= narración /relato accional)
2) las representaciones de objetos, lugares y personajes (= descripción)
Narración = vector del aspecto temporal del relato.
Isomorfismo entre la forma temporal de los signos textuales (el texto) y de la forma temporal del referente (historia)
Descripción = forma sucesiva del discurso que remite a una simultaneidad de objetos (≠ entre pintura y medio sucesivo de la poesía). La descripción temporaliza lo instantáneo (gradación, organización espacial, etc.)
¿Cómo motivar la descripción? (cómo justificarla)
-Transferir o delegar a un personaje
-Introducir escenas pedagógicas
>>> la descripción puede convertirse en la acción de un personaje.
-Describir es interpretar la realidad. Valor heurístico.
Funciones:
-Función ornamental (ekfrasis)
-Función expresiva (expresar o acompañar sentimientos)
-Función simbólica (signo de otra cosa). Valor proléptico.
-Función narrativa (cuando invade el espacio narrativo y sugiere un relato (nouveau roman por ej.)
